Tras 7 días de huelga de hambre dirigentes de Codelco anunciaron que se defenderán de las acusaciones de fraude y estafa en torno a supuestos sobreprecios en los seguros de vida y accidente. Por su parte, la estatal despidió a históricos dirigentes y solicitó el desafuero de otros 20 dirigentes de Chuquicamata y Radomiro Tomic.
22 millones de dólares sería el perjuicio a Codelco luego de que, presuntamente, entre 2005 y 2018 se produjera un sobreprecio de hasta un 68% en seguros de vida y accidentes para trabajadores de dos de sus divisiones: los sindicatos 1, 2 y 3 de Chuquicamata y Radomiro Tomic.
Debido a esto, Codelco se querelló en contra de quienes resulten responsables. Dentro de esa querella se encuentran la compañía de Seguros Chilena Consolidada; los dueños de Gestión y Servicios Limitada, quienes eran los intermediarios entre la compañía de Seguros y los dirigentes; y 50 dirigentes y exdirigentes de los sindicatos de 1, 2 y 3 de Chuquicamata y exdirigentes del Sindicato Radomiro Tomic.
En la mañana del martes 14 de enero, por parte de las autoridades de Codelco, se bloqueó el acceso de la exdirigenta sindical Marcela Matamoro, asignándole la responsabilidad en la malversación de fondos fiscales, sacándola de la empresa luego de 30 años.
Rolando Milla, presidente del sindicato N° 3 de Chuchicamata, señaló que con respecto a las acusaciones, “es fácil injuriar y es fácil destruir la imagen de la dirigencia sindical para tapar los reales problemas de Chuquicamata”.
Milla agregó que “los abogados de Codelco firmaban la renovación de los contratos. Ellos los revisaban y aceptaban”. Además indicó que “tenemos todos los antecedentes y nos vamos a defender”.
El presidente del Sindicato N°3 de Chuquicamata, Rolando Milla, anunció una contra demanda por calumnias, en respuesta a la acción judicial presentada por Codelco por eventual estafa.(EL DESCONCIERTO)