El miércoles 16 de octubre, los trabajadores del sindicato 1 de minera Antucoya, iniciarán histórica huelga en el brazo minero del Grupo Luksic.
Luego que la semana pasada fracasara la mediación obligatoria, que se extendió por 10 días, la Comisión Negociadora del Sindicato 1 de Minera Antucoya, emitió un comunicado dirigido a socios y socias, donde se realiza un llamado a prepararse para iniciar la huelga legal el próximo miércoles 16 de octubre a contar de las 8 de la mañana.
En el comunicado interno del sindicato Antucoya, también se entregaron una serie de antecedentes respecto de la últimas propuestas presentadas por la compañía , controlada por Antofagasta Minerals del grupo Luksic.
El escrito se señala textualmente lo siguiente :
“Informamos que según la agenda establecida en el proceso de mediación obligatoria, el viernes 11 de octubre, nos reunimos con la empresa con el fin de comunicar el rechazo de su propuesta efectuada el día martes 08 de octubre. A pesar del rechazo unánime de la propuesta de los alrededor de 500 trabajadores que participaron de las asambleas, aproximadamente a las 22:00 horas del mismo viernes, Minera Antucoya ofreció (adicionalmente a la propuesta rechazada) lo siguiente (en términos generales):
1º La suma de $10.000.- (Diez mil pesos), los cuales libremente el sindicato los puede incluir en el reajuste real (es decir, pasar de los $20.000.- a $30.000.-) o dichos $10.000.- (Diez mil pesos) colocarlos en el bono de producción mensual cuando se cumple el 100% (esto es, en lugar de los $150.000.-, el monto asociado al 100% de cumplimiento sería de $160.000.-).
Reiteramos, la empresa ofrece los $10.000.- para que el sindicato opte donde los coloca, no son $10.000.- para el reajuste real y $10.000.- para subir el monto asociado al 100% del bono de producción. Debemos elegir entre una de las dos opciones.
2º Ofreció la condonación del préstamo habitacional sin cupos, sin embargo, no tenían claro aún si el presupuesto les alcanzaba para cubrir el 100% de condonación o el 80%, pero con la figura de que el trabajador se vaya de la empresa por “Mutuo acuerdo”. Este ofrecimiento nos genera intranquilidad, pues ¿qué pasa si un trabajador es despedido por “Necesidades de la empresa”?. ¿Tendrá que ir a la gerencia y decirles “jefe, acordemos que la causal sea por “Mutuo acuerdo” para que me condonen el préstamo”…..?.
3º En el bono de vacaciones, no ofreció ningún aumento –mantiene el porcentaje actual-, y sólo ofreció medio sueldo base vinculado a 5 cupos en el año para los trabajadores que deseen tomar su feriado legal de 15 días hábiles. Somos 590 trabajadores, y ofrece 5 cupos en el año. Es decir, agotados los cupos, el resto debe seguir tomando su feriado de 10 días y con el mismo porcentaje del 60% del actual bono.
4º Finalmente, ofreció el 100% de la gratificación a todo evento, es decir garantizada, como lo ha estado pidiendo el sindicato todos estos años (de hecho existe un juicio en tribunales por este concepto).
Sin embargo, la empresa ha señalado que el ofrecimiento del 100% de la gratificación, le impide otorgar o acceder a las demás peticiones estructurales del sindicato, pues le genera un impacto significativo en su costo estructural.
Lo que nos llama la atención de este argumento de la empresa, es que haya mantenido el monto del bono de término de negociación, que además incluye un bono por cerrar la negociación en proceso de mediación, ofrecido el día martes, de aproximadamente $4.800.000 líquidos ; por otra parte ofrece $1.600.000 líquidos por renovación de jornada. Nos llama la atención el argumento, pues el bono de término es un beneficio coyuntural, no estructural, toda vez que se paga por una sola vez, no impacta en ningún beneficio del contrato colectivo y no constituye piso mínimo para la próxima negociación colectiva.
Teniendo presente esta propuesta de la empresa, la cual señaló como definitiva, esta comisión negociadora sindical –debidamente facultada por todos Uds. en las asambleas que efectuamos- procedió en horas de la noche del viernes a rechazar la propuesta de la empresa y comunicar que nuestro sindicato hará efectiva la huelga legal a partir del día miércoles 16 de octubre.
Queremos ser absolutamente claros en orden a que las conversaciones han finalizado, dado que la empresa ha señalado y declarado que no cuenta con más recursos. Por lo tanto, sólo resta por un tema legal firmar el acta de cierre de mediación el día martes a las 11:00 horas (para cumplir con el plazo de la prórroga de 5 días hábiles).
Este lunes enviaremos un comunicado para -entre otros aspectos asociados a la implementación de la huelga legal–, indicar los socios de los equipos de emergencia que deben subir a faena. Estos socios –de acuerdo con la ley- los ha designado la empresa y, en consecuencia, y sin perjuicio del rol fiscalizador que naturalmente tendrán al estar en la faena y denunciar algún reemplazo ilegal, cuentan con todo nuestro apoyo.
En los días que quedan para hacer efectiva la huelga legal, nuestro llamado es a conversar con sus familias y a prepararse para una paralización que dada la posición de la empresa será extensa.
Previendo este escenario, estamos tranquilos, pues nos preparamos para este momento. Confiamos en nuestra organización y en el apoyo de cada uno de Uds.. Nos han demostrado a lo largo de todo este proceso responsabilidad, firmeza y dignidad para defender nuestros derechos .
Finalmente, a todos nuestros compañeros de la Gran Minería del Cobre y especialmente del Grupo AMSA: un llamado de alerta y a prepararse para sus próximos procesos de negociación colectiva, pues todo indica que con nuestro sindicato se pretende iniciar un proceso de precarización de nuestras conquistas laborales”, señala textual el comunicado emitido por la Comisión Negociadora del Sindicato 1 de trabajadores de minera Antucoya.