Tras fracasar las negociaciones, el Sindicato de Mina Caserones -de Lumina Copper Chile en Copiapó- inició una huelga legal este martes.
Tanto la empresa como los trabajadores intentaron negociar para frenar la medida, en el marco de la respectiva mediación ante la Dirección del Trabajo, pero no lograron acuerdo.
“No ha sido posible llegar a un acuerdo, toda vez que la empresa ha manifestado que no tiene más presupuesto en esta negociación y por lo tanto no está en condiciones de entregar una nueva oferta que modifique lo ya ofrecido”, indicó el Sindicato en un comunicado.
En detalle, la organización demandaba reajustes de sueldos, más aumentos de los bonos y beneficios.
En Caserones, según se detalla en su sitio web, se realiza una explotación a rajo abierto, “con una planta para producir concentrados de cobre y molibdeno a partir de sulfuros primarios”.
Cuenta con una dotación aproximada de 930 trabajadores directos; y una colaboración de hasta 2.500 personas.
huelga en Codelco y Escondida sigue en negociaciones
En paralelo, los trabajadores de la Minera Escondida siguen negociando con la compañía, tras haber votado a favor de la paralización y extender los buenos oficios ante una última oferta de la empresa que debe ser sometida a votación de los trabajadores.
En la misma línea, la División Andina de Codelco intenta contener una huelga que comenzaría el primer turno de este jueves por parte de trabajadores agrupados en dos sindicatos, los cuales no estuvieron a favor de lo que le ofreció la estatal.
“Este rotundo rechazo, ha sido motivado fundamentalmente por la intención que ha mostrado la empresa, de quitar beneficios históricos como la salud, no hacerse cargo de mejorar beneficios sociales a los trabajadores y trabajadoras nuevos, desconocer el escenario que presenta el precio del cobre para entregar una mejor oferta, entre otros temas”.
“Asimismo, ha habido una clara manifestación al estilo de administración que se ha impulsado en Andina, al trato abusivo que se ha impulsado en las áreas, a la falta de un relacionamiento respetuoso con las personas y las Dirigencias Sindicales que les representan”, señalaron desde la dirigencia sindical.