“Nos sumamos al llamado que están realizando los dirigentes del Movimiento de Sindicatos Movilizados , para proteger la principal empresa del estado de Chile y sus trabajadores. De igual manera, creemos que es obligación de la administración de Codelco cumplir con los compromisos adquiridos en torno al proceso de egreso masivo de trabajadores , además de terminar con su postura intransigente y flexibilice su postura para de esta forma poder instaurar los espacios de diálogo que están demandando los trabajadores”.
La directiva del sindicato 1 de minera Antucoya, en representación de todos sus asociados, solidarizó con las demandas de los cuatro dirigentes de Codelco Chuquicamata , que este lunes completaron 3 días en huelga de hambre.
“Nos sumamos al llamado que están realizando los dirigentes del Movimiento de Sindicatos Movilizados , para proteger la principal empresa del estado de Chile y sus trabajadores. De igual manera, creemos que es obligación de la administración de Codelco cumplir con los compromisos adquiridos en torno al proceso de egreso masivo de trabajadores , además de terminar con su postura intransigente y flexibilice su postura para de esta forma poder instaurar los espacios de diálogo que están demandando los trabajadores”, señalaron desde la dirigencia del sindicato Antucoya.
“Como trabajadores mineros tenemos la obligación de proteger a Codelco de una posible privatización e impulsar la viabilidad de la empresa , para de esta manera contar con los recursos que nos permitan dar respuesta a las múltiples demandas ciudadanas surgidas en el marco del estallido social. Por este motivo, solidarizamos plenamente con la movilización iniciada por nuestros compañeros dirigentes de Codelco, ante la cual nos mantendremos atentos al desarrollo de los hechos”, concluyeron desde el sindicato 1 Antucoya.
Recordemos que desde el pasado viernes 9 de enero, los dirigentes Miguel Véliz (Sindicato 3), Carlos Díaz (Sindicato 2), Alberto Muñoz (Sindicato 1) y Marco Véliz (Sindicato minero) se encuentran ejerciendo la medida extrema de huelga de hambre en dependencias del edificio corporativo de Codelco en Calama, debido al incumplimiento de una serie de compromiso sobre el proceso de egreso de sus trabajadores, y tras la negativa de Codelco a abrir espacios de diálogo y negociación.
En el plan de reestructuración, Codelco tiene planeado desvincular a 1500 trabajadores , de los cuales 500 ya fueron despedidos.
Desde el movimiento de sindicatos movilizados, indicaron que “este movimiento es nuevamente por el respeto, por el diálogo verdadero que arroje resultados concretos; no podemos quedarnos observando como Codelco se desploma; como se invierte miles de millones de dólares en proyectos que fracasan y luego se vuelve a buscar mayor endeudamiento para financiar los mismos proyectos, en lugar de generar aportes al estado para solucionar las demandas que nuestro pueblo viene clamando por mucho tiempo y que hoy requieren solución urgente», aseguran a través de distintas redes. Así mismo declaran que su demanda es «para que la mano de obra local sea empleada para los proyectos actuales y futuros y no se ocupen con trabajadores de otras localidades; Calama primero».
Además, los mineros de Chuquicamata señalan que hasta el momento su «movimiento ha sido pacífico, evitando hacer más daño del que ya la administración ha hecho a la empresa en términos productivos y relaciones laborales».
Sin embargo los trabajadores podrían radicalizar las manifestaciones. «Queremos que la Empresa tenga claro que este movimiento, en donde estamos dirigentes de todos los sindicatos involucrados, es hasta llegar a una solución. Si debemos radicalizar nuestras acciones, así lo haremos. Contamos con el respaldo de nuestra Federación y próximamente la totalidad o parte del Consejo Directivo nacional se apersonará en la comuna para concretar su apoyo».