Frente a la extensión de la cuarentena en Antofagasta debido al alto número de casos de covi-19, la directiva del sindicato Antucoya llamó a los trabajadores a reforzar las medidas de prevención y autocuidado. Además, manifestaron su rechazo a la privatización de Codelco como medida económica para enfrentar la pandemia.
La directiva del sindicato 1 Antucoya realizó un llamado a todos sus asociados y asociadas para reforzar las medidas de prevención y seguridad frente al complejo escenario sanitario que se vive en la región de Antofagasta debido a la propagación de los casos de covid-19.
En ese sentido, desde la dirigencia sindical informaron que continúan fiscalizando permanentemente que se cumplan todos los protocolos que se encuentran vigentes para proteger la salud de los trabajadores y sus familias.
Según lo informado por César García, presidente del sindicato 1 Antucoya, “se están realizando exámenes PCR en el ingreso a los turnos lo cual ha permitido entregar tranquilidad a los trabajadores, ya que existía mucha preocupación e inquietud ante los casos positivos de covid que se han registrado en la industria minera”.
“Hacemos un llamado a nuestros socios y socias para que intensifiquen las medidas de autocuidado, ya que si bien se han dispuesto todas las medidas sanitarias en faenas y en los traslados, resulta fundamental que todos adoptemos una conducta preventiva y de cuidado de nuestra salud y la de nuestras familias”.
Por otra parte, en relación a la contingencia a nivel nacional provocada por el covid-19, desde la directiva del sindicato 1 de minera Antucoya se sumaron al rechazo manifestado por diferentes gremios mineros del país , a la propuesta de la bancada de diputados de la UDI , de privatizar Codelco para hacer frente a la crisis .
“Manifestamos nuestro más enérgico rechazo a la idea de privatizar Codelco, ya que se trata de la empresa pública más importante del país, la cual es el sustento del erario nacional. Emplazamos a todos los sindicatos de la minería chilena a levantar la voz y denunciar el desmantelamiento de las empresas públicas y la propiedad estatal”, concluyeron.