Durante octubre las exportaciones mineras se dispararon en 24,5%, aportando al país sólo ese mes US$3.211 millones.
Desde la directiva del sindicato de trabajadores de minera Antucoya destacaron el compromiso y esfuerzo de los trabajadores mineros tras conocerse las últimas cifras dadas a conocer por el Banco Central respecto de las exportaciones mineras en nuestro país.
«El fuerte crecimiento que experimentaron las exportaciones mineras de nuestro país, donde el 90% corresponde al cobre ,es la mejor muestra del compromiso que tenemos los trabajadores mineros con el crecimiento y desarrollo de nuestro país, más aún si consideramos todas las complicaciones y riesgos que significó la crisis sanitaria mundial. Lamentablemente, a pesar de nuestro vital aporte para la economía nacional, las empresas continúan con malas prácticas hacia sus trabajadores desconociendo el esfuerzo que realizan por el éxito del negocio minero», indicaron desde la directiva del sindicato 1 Antucoya.
EXPORTACIONES MINERAS
De acuerdo al ministro de Minería, Baldo Prokurica, durante enero y octubre de este año las exportaciones mineras acumulan un fuerte crecimiento de 6,2%, en comparación con el mismo período de 2019.
Esa alza significa que ingresaron al país US$ 31.400 millones por los envíos al extranjero de cobre, hierro, plata, oro, concentrado de molibdeno, carbonato de litio, sal marina y de mesa, según el reporte del Banco Central. El 90% de las exportaciones correspondió a cobre (US$ 28.330 millones).
En cambio, durante el mismo período las exportaciones chilenas no mineras cayeron -9,9%.
La autoridad, además, resaltó que durante octubre las exportaciones mineras se dispararon en 24,5%, aportando al país sólo ese mes US$3.211 millones.
También destacó que el Imacec minero promedio acumulado a septiembre fue de 1,7%, mientras el resto de las actividades productivas sucumbieron -8,7%-; que la minería entregará al Fisco casi US$3 mil millones en aportes directos; y que la producción minera ha crecido 0,4% mientras los costos se han reducido fuertemente en -17%.
En la misma línea, Álvaro Merino, gerente de estudios de Sonami, señaló que “la minería ha jugado un rol clave el presente año, evitando que la caída en la actividad económica del país sea más profunda, asimismo, tendrá una activa participación en la recuperación económica del país, tal como lo ha hecho en el pasado en momentos complejos de nuestra historia, y en las últimas tres décadas”. (Fuente:Mineríaenlinea.com)